jueves, 9 de julio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
Bienvenido a nuestra casa ES!

¡Bienvenido a nuestra casa Espíritu Santo!, Welcome!, Benvenuto!, Bienvenu!
Y es que...
"Y se les aparecierón lenguas repartidas, como de fuego, asentandose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos del Espíritu Santo, y comenzarón a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen."
Hechos de los Apóstoles.
Y se las entrego para que profetizasen, para que saliesen a la calle y diesen a conocer a Dios a todos los extranjeros que habían ido a peregrinar a Jerusalén por aquellas fechas. Para que dejasen de tener miedo, de temer y confiasen...
El Abogado del Señor había llegado (ha llegado), había entrado en su casa (en nuestra casa) y les había llenado de esa fuerza característica, invisible como el viento, pero real. Él les entrego el fuego que los limpiaría del temor de predicar la Gloria de Dios y les entrego, también, el poder para llevar acabo dicha acción.
Él, el Abogado, el Espíritu de la Verdad, el Espíritu Santo, les purifico para dar paso al Amor. Les purifico para guiarles hasta la verdad completa.
Por eso, en estas fechas en las que rememoramos el envió del Espíritu Santo por parte de Dios, le decimos: ¡Bienvenido a casa!. Le damos la bienvenida a Él y a Su fuerza. Pero, sobretodo, le pedimos que se quede, que more en nosotros y que nos de vida, ¡que nos de La Vida!
lunes, 11 de mayo de 2009
http://www.cultureunplugged.com/play/1081/Chicken-a-la-Carte
Yo personalmente no tengo palabras.
lunes, 4 de mayo de 2009
domingo, 19 de abril de 2009
La pintora de la luz.
"Es la persecución serena, silente, enamorada y tenaz de la luminosidad y esa luz tiene valor de símbolo religioso. Desde la quietud del claustro cisterniense donde reside persigue la luz que da forma a la belleza de lo cotidiano, a la vida sencilla, al equilibrio de la armonía, al instante infinito y al resplendor de la vida. Anota sus descubrimientos y los entregaen páginas de lino y demadera, en un gesto inocente, ilusionado y tierno, queriendo alargar para todos la esperanza. La artista se esfuerza cada día por encontrar, en una pincelada de luz, el silencio de la vida y del hombre."
Así describen la obra de la religiosa Isabel Guerra. Una artista que vive en la actualidad, que transmite luz en cada una de esas pinceladas, luz que le transmite su fe, como ya muestra en muchos títulos de sus obras como: "Descubriendo la luz de Tu presencia" o "Sin otra luz ni guía sino la que en el corazón ardía" ."Confío en Tu Palabra"
lunes, 6 de abril de 2009
Domingo de Ramos

Ese fue el inicio de un día lleno de Ti. Un día para rezar, para cantar, para compartir y, sobretodo, para andar en Tú dirección. Un día con fuerza y plenitud. Al final del día, como respuesta a todo lo vivido, Te decimos "OK"(VALE, DE ACUERDO), Señor. Tú que estas en la cruz y que lo has entregado todo por nosotros, nos enseñas el camino que debemos seguir. Nosotras te elegimos a Ti. Queremos ser lagartijas de Tú cruz. Aferrarnos a Ti tan fuerte que jamás nada ni nadie nos pueda soltar. Y no dejar nunca de coger Tú mano pues sólo Tú puede guiarnos.
Y tú, ¿elijes a Cristo? ¿Eres lagartija de Su cruz?
lunes, 23 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
A un paso andado o danzado, pero a un paso...

"A un passo dal possibile,
A un passo da TE."
Ese es un fragmento de "Un senso di Te" un canción de Elisa (cantante italiana no sé si muy o poco conocida). Es una canción que me gusta, una canción especial y que encuentro muy adecuada para este tiempo, tiempo de cuaresma.
La canción, dice así: "A un paso de lo posible, a un paso de ti". A un paso de Él, pienso yo. A un paso de resucitar en vida, como resucito nuestro Señor en muerte, y darnos por los demás. Un paso andado o danzado, pero un paso. A un paso de cambiar nuestro mundo, nuestra humanidad. A un paso de dejar de soñar y hacer nuestros sueños realidad. A un paso de cualquiera de nuestros hermanos. A un paso andado o danzado, pero a un paso...
Y la canción sigue, y su letra me sigue hablando de Él: "Eppure sentire nei fiori tra l'asfalto nei cieli di cobalto - c'è", "Se puede sentir hasta en las flores tras el asfalto, en el cielo de cobalto - ahí esta" y es que... ¡Dios esta en todos sitios! Esta donde nosotros queramos encontrarlo, donde nosotros queramos verlo. Y cómo dijo el sacerdote en la homilía del miércoles: "El Señor nos enseña a amar las pequeñas cosas del día a día porque es ahí donde debemos buscarle". Es en las pequeñas cosas, en nuestra propia pequeñez, donde esta el Padre, donde siempre debemos encontrarlo.
Esta canción, con algunas de sus estrofas, me recuerda que Cuaresma es un tiempo para prepararnos y no descuidar ese encuentro con Dios. Un encuentro en el que debemos dejar que toda nuestra vida, hasta los más insignificantes momentos, se llenen de Él. Se llenen de AMOR.
domingo, 1 de marzo de 2009
Cuaresma, tiempo de entrega
¿Cómo hacerlo? ¿Cómo vivir esa entrega completa? ¡Hay tantas maneras de entregarse! AMAR, COMPRENDER, CONSOLAR... todo se puede igualar a prójimo como si de una ecuación matemática se tratará. Esa es la clave, la clave de la Cuaresma es el prójimo, buscar a Dios en el y saber encontrarlo. Darte a nuestro Señor, a los hermanos. Entregarte sin olvidar que no sólo nos necesitan los pobres, los mendigos, también en casa, también los amigos... ¡NO NOS CANSEMOS DE DAR! pero demos sin excluir a nadie. Ese es uno de los significados de Cuaresma, darnos a los que tenemos cerca y a los que tenemos lejos. Darnos a todos sin excepción.
lunes, 23 de febrero de 2009
Como Aquél que a una barca se subía....

Dentro de nuestro asombro empezamos a observar cada detalle, ¡muestra de presencia! Tarjetitas de Notemo por todos lados, pósters con publicidad curiosa “¿Quieres que tu hijo conozca más a Jesús que no sólo después de los estornudos?” o “Si Mortadelo no escribió cartas a Filemón…¿quién se las escribió?” (os reto,¡¡a ver quién lo adivina!!)
Finalmente, después de tomar algo y haberlo observado todo con ojos bien abiertos… empezaron los cuentos a fluir por el ambiente gracias a la magnífica actuación de Álex González. Es curioso lo atentos y callados que estábamos todos. Los cuentos, fantásticos, con mucho que reflexionar, uno especialmente me llamó mucho la atención…lo intentaré conseguir y lo colgaré para que lo leáis...
Al principio sufría pensando en la vergüenza que pasaría ahí en medio…pero, es curioso cómo un hombre puede transmitir vida, cómo un hombre puede captar tanto la atención y cómo un hombre puede hacer que la palabra tenga fuerza. Y ahora, recordándolo y describiéndolo, me doy cuenta de que esta imagen ya la hemos visto muchas veces, en un monte, encima de una barca… y siempre rodeado de gente. Jesús. ¿Curiosa analogía no?
Y para finalizar…¿por qué no hacer un ratito de oración? Definitivamente, el Notemo consiguió lo que se propuso directa o indirectamente.
domingo, 15 de febrero de 2009
Testigos del Amor

Ayer pude comprobar que el verdadero fundamento esta en el Amor, el amor al prójimo (como dijo hoy en la homilía el sacerdote: "Prójimo es como Méjico. Se puede decir Méjico o México pero los dos significan lo mismo, igual con prójimo y próximo"). Pues bien, es ese Amor hacia el prójimo(próximo), el que nos da el fundamento. Y, como la teoría esta muy bien pero la practica esta aún mejor, debemos procurar tener una buena practica para demostrar toda esa teoría.
Personajes como San Maximiliano Kolbe, Cardenal Van Thuan, Madre Teresa de Calcuta y Juan Pablo II, modelos de vida, llevaron todo ese fundamento a la practica. Un fundamento, unos valores, basados en Dios y dirigidos a Él. Sus más profundas convicciones hechas obras, hechas ejemplo y llevadas hasta el último extremo, hasta las últimas consecuencias, dar la vida (en su totalidad) por y para Dios. Empezando por el primero y acabando por el último, de distintas maneras, todos y cada uno de ellos volcaron su tiempo y su ser en seguir la misión que el Señor tenía preparada para ellos y hacerlo rebosando y repartiendo Amor al prójimo. Eso, eso es realmente fundamento.
viernes, 30 de enero de 2009
"Crecer en la verdad y en el sentido de la vida, en el amor a Dios y en el amor a tus semejantes, en la sabiduría que te lleva a explotar todos esos dones y cualidades que te adornan. Crecer en fin, en un inusitado espíritu de servicio. Apasionados y comprometidos por y para ser más; EXCELSIOR."
Ipod Pray 30 de Enero 2009.
sábado, 24 de enero de 2009
PlayingForChange!
El famoso "Stand by me" (canción a la que le tengo mucho cariño, por cierto) visto con otros ojos... así lo han hecho, "Playing For Change"!! Este grupose ha dedicado a "conectar el mundo" a través de la música ofreciendo también ayuda a partir de recursos a los músicos y sus comunidades en todo el mundo.
Una exploración musical que se lleva a cabo en los cuatro continentes revelando una visión de una humanidad que busca la unificación. Es una historia de esperanza, lucha, perseverancia, alegría y celebración. Una historia en la que la ambición quiere superar los prejuicios, las separaciones, las dificultades naturales y el mal existente en el mundo de hoy.
...sacarán en primavera del 2009 un disco cantado por gente de todas partes del mundo!!!
Para más información (y os lo recomiendo, es muy interesante... )www.playingforchange.com
lunes, 19 de enero de 2009
¿Titiriteros?
miércoles, 14 de enero de 2009
¿Llamas a 344466667777?
¡Sólo me faltaba un mensaje para recordárme lo perdida que voy!
Cojo el teléfono, mi dedo marca un número que no conozco. No controlo mis actos, no sé que hago, pero mi interior me hace acercar la oreja al aparato. "Ha llamado a Haleyourspirit. ¿Desesperado? ¿En dudas? ¿Necesita respuestas? ¡Siga con nosotros y le ayudaremos!" Me quedo asombrada con esta introducción. ¡Lo que buscaba! "Querido joven: para consejos espirituales pulse 1, para hallar respuestas pulse 2, para , para hablar con el gran maestro cuelgue y pulse 344466667777." Quedo perpleja ¿El gran maestro?... Cuelgo al momento y me pongo a marcar el número que curiosamente, es el que me ha enviado el mensaje.
"Por favor, manténgase a la espera"...espero y espero mientras pienso en lo que le voy a decir.
Me dan largas. "En este momento no le podemos atender todos nuestros operadores están ocupados, por favor, siga en espera o llame más tarde".
Empiezo a desesperar ya que llevo como 30 minutos y lo único que hago es darle vueltas al asunto, sin respuesta alguna. Voy a colgar cuando de repente.... una voz suena al otro lado!!
"Sí, yo te entiendo... pero las respuestas a estas dudas no las hallarás en ningún lugar si no es en ti mismo y a través de tus actos. Abre los ojos. Mira dentro de ti. De todo aquello de lo que te sientas satisfecho...da gracias y rápidamente, ofréceselo a los demás! Yo, por mi parte.. te digo que te tengo preparadas grandes cosas y espero mucho de ti!"
Satisfecho, cuelgo, me sonrío y doy gracias en mi interior por este regalo que es la vida y por el consejo del "Gran Maestro"... Recibo otro sms: "De nada, cada vez que quieras volver a contactar, junta las manos, habla desde tu interior, y allí estaré yo resolviendo tus dudas. Desde el amor te habla, tu Padre."
Ahora he entendido que no hace falta llamar para esperar una respuesta ya que con la oración entraremos en nosotros mismos y en Él también. ¡Sólo así se hayan respuestas! ¿Para qué marcar un número y esperar? ¡Si nosotros tenemos servicio de 24h! ¡Qué gran regalo! ¿No crees?
sábado, 10 de enero de 2009
Grabando Voces
Lectura tras lectura van grabando sus voces convertidas en palabras, en la Palabra. Ellas se han convertido también en Palabra de Dios, en oración y en reflexión para todos aquellos que las quieran escuchar. Se han convertido en la voz de Dios, en anunciadoras de la Luz.
Un nuevo año ha empezado, y con él, nuevas metas, propósitos, planes... pero todo bajo los mismos valores. Al final, año tras año, sigue estando presente la misma pregunta: ¿Qué quieres de mi, Señor?
"Lleva la llama a quien no tiene fuego. Enciende la lámpara a quien no tiene luz. Enciende la llama del amor para quien no tiene Amor."
Tagore.
martes, 6 de enero de 2009
"El cuarto rey mago"

He querido hoy escribir aprovechando este día dedicado a mis queridos amigos, los Reyes Magos. No porque me traigan regalos sino porque representan las tres grandes razas del mundo: Melchor (la raza blanca), Gaspar (la raza amarilla) y Baltasar (la raza negra). Sinceramente me parece superbonito que a pesar de nuestras diferencias y conflictos a lo largo de toda la historia, en algún momento estuvimos unidos para adorar a un niño humilde nacido en un pesebre, que fu, es y será luz para el mundo. Con motivo de este día quería contaros las siguiente historia:
“El cuarto Rey Mago”
Cuenta una leyenda rusa que fueron cuatro los Reyes Magos. Luego de haber visto la estrella en el oriente, partieron juntos llevando cada uno sus regalos de oro, incienso y mirra. El cuarto llevaba vino y aceite en gran cantidad, cargado todo en los lomos de sus burritos.
Luego de varios días de camino se internaron en el desierto. Una noche los agarró una tormenta. Todos se bajaron de sus cabalgaduras, y tapándose con sus grandes mantos de colores, trataron de soportar el temporal refugiados detrás de los camellos arrodillados sobre la arena.
El cuarto Rey, que no tenía camellos, sino sólo burros buscó amparo junto a la choza de un pastor metiendo sus animalitos en el corral de pirca. Por la mañana aclaró el tiempo y todos se prepararon para recomenzar la marcha. Pero la tormenta había desparramado todas las ovejitas del pobre pastor, junto a cuya choza se había refugiado el cuarto Rey. Y se trataba de un pobre pastor que no tenía ni cabalgadura, ni fuerzas para reunir su majada dispersa.
Nuestro cuarto Rey se encontró frente a un dilema. Si ayudaba al buen hombre a recoger sus ovejas, se retrasaría de la caravana y no podría ya seguir con sus Camaradas. El no conocía el camino, y la estrella no daba tiempo que perder. Pero por otro lado su buen corazón le decía que no podía dejar así a aquel anciano pastor. ¿Con qué cara se presentaría ante el Rey Mesías si no ayudaba a uno de sus hermanos?
Finalmente se decidió por quedarse y gastó casi una semana en volver a reunir todo el rebaño disperso. Cuando finalmente lo logró se dio cuenta de que sus compañeros ya estaban lejos, y que además había tenido que consumir parte de su aceite y de su vino compartiéndolo con el viejo. Pero no se puso triste. Se despidió y poniéndose nuevamente en camino aceleró el tranco de sus burritos para acortar la distancia. Luego de mucho vagar sin rumbo, llegó finalmente a un lugar donde vivía una madre con muchos chicos pequeños y que tenía a su esposo muy enfermo. Era el tiempo de la cosecha. Había que levantar la cebada lo antes posible, porque de lo contrario los pájaros o el viento terminarían por llevarse todos los granos ya bien maduros.
Otra vez se encontró frente a una decisión. Si se quedaba a ayudar a aquellos pobres campesinos, sería tanto el tiempo perdido que ya tenía que hacerse a la idea de no encontrarse más con su caravana. Pero tampoco podía dejar en esa situación a aquella pobre madre con tantos chicos que necesitaba de aquella cosecha para tener pan el resto del año. No tenía corazón para presentarse ante el Rey Mesías si no hacía lo posible por ayudar a sus hermanos. De esta manera se le fueron varias semanas hasta que logró poner todo el grano a salvo. Y otra vez tuvo que abrir sus alforjas para compartir su vino y su aceite.
Mientras tanto la estrella ya se le había perdido. Le quedaba sólo el recuerdo de la dirección, y las huellas medio borrosas de sus compañeros. Siguiéndolas rehizo la marcha, y tuvo que detenerse muchas otras veces para auxiliar a nuevos hermanos necesitados. Así se le fueron casi dos años hasta que finalmente llegó a Belén. Pero el recibimiento que encontró fue muy diferente del que esperaba. Un enorme llanto se elevaba del pueblito. Las madres salían a la calle llorando, con sus pequeños entre los brazos. Acababan de ser asesinados por orden de otro rey. El pobre hombre no entendía nada. Cuando preguntaba por el Rey Mesías, todos lo miraban con angustia y le pedían que se callara. Finalmente alguien le dijo que aquella misma noche lo habían visto huir hacia Egipto.
Quiso emprender inmediatamente su seguimiento, pero no pudo. Aquel pueblito de Belén era una desolación. Había que consolar a todas aquellas madres. Había que enterrar a sus pequeños, curar a sus heridos, vestir a los desnudos. Y se detuvo allí por mucho tiempo gastando su aceite y su vino. Hasta tuvo que regalar alguno de sus burritos, porque la carga ya era mucho menor, y porque aquellas pobres gentes los necesitaban más que él. Cuando finalmente se puso en camino hacia Egipto, había pasado mucho tiempo y había gastado mucho de su tesoro. Pero se dijo que seguramente el Rey Mesías sería comprensivo con él, porque lo había hecho por sus hermanos.
En el camino hacia el país de las pirámides tuvo que detener muchas otras veces su marcha. Siempre se encontraba con un necesitado de su tiempo, de su vino o de su aceite. Había que dar una mano, o socorrer una necesidad. Aunque tenía temor de volver a llegar tarde, no podía con su buen corazón. Se consolaba diciéndose que con seguridad el Rey Mesías sería comprensivo con él, ya que su demora se debía al haberse detenido para auxiliar a sus hermanos.
Cuando llegó a Egipto se encontró nuevamente con que Jesús ya no estaba allí. Había regresado a Nazaret, porque en sueños José había recibido la noticia de que estaba muerto quien buscaba matarlo al Niño. Este nuevo desencuentro le causó mucha pena a nuestro Rey Mago, pero no lo desanimó. Se había puesto en camino para encontrarse con el Mesías, y estaba dispuesto a continuar con su búsqueda a pesar de sus fracasos. Ya le quedaban menos burros, y menos tesoros. Y éstos los fue gastando en el largo camino que tuvo que recorrer, porque siempre las necesidades de los demás lo retenían por largo tiempo en su marcha. Así pasaron otros treinta años, siguiendo siempre las huellas del que nunca había visto pero que le había hecho gastar su vida en buscarlo.
Finalmente se enteró de que había subido a Jerusalén y que allí tendría que morir. Esta vez estaba decidido a encontrarlo fuera como fuese. Por eso, ensilló el último burro que le quedaba, llevándose la última carguita de vino y aceite, con las dos monedas de plata que era cuanto aún tenía de todos sus tesoros iniciales. Partió de Jericó subiendo también él hacia Jerusalén. Para estar seguro del camino, se lo había preguntado a un sacerdote y a un levita que, más rápidos que él, se le adelantaron en su viaje. Se le hizo de noche. Y en medio de la noche, sintió unos quejidos a la vera del camino. Pensó en seguir también él de largo como lo habían hecho los otros dos. Pero su buen corazón no se lo dejó. Detuvo su burro, se bajó y descubrió que se trataba de un hombre herido y golpeado. Sin pensarlo dos veces sacó el último resto de vino para limpiar las heridas. Con el aceite que le quedaba untó las lastimaduras y las vendó con su propia ropa hecha jirones. Lo cargó en su animalito y, desviando su rumbo, lo llevó hasta una posada. Allí gastó la noche en cuidarlo. A la mañana, sacó las dos últimas monedas y se las dio al dueño del albergue diciéndole que pagara los gastos del hombre herido. Allí le dejaba también su burrito por lo que fuera necesario. Lo que se gastara de más él lo pagaría al regresar.
Y siguió a pie, solo, viejo y cansado. Cuando llegó a Jerusalén ya casi no le quedaban más fuerzas. Era el mediodía de un Viernes antes de la Gran Fiesta de Pascua. La gente estaba excitada. Todos hablaban de lo que acababa de suceder. Algunos regresaban del Gólgota y comentaban que allá estaba agonizando colgado de una cruz. Nuestro Rey Mago gastando sus últimas fuerzas se dirigió hacia allá casi arrastrándose, como si el también llevara sobre sus hombros una pesada cruz hecha de años de cansancio y de caminos.
Y llegó. Dirigió su mirada hacia el agonizante, y en tono de súplica le dijo:- Perdóname. Llegué demasiado tarde.
Pero desde la cruz se escuchó una voz que le decía: Al contrario de lo que piensas tú me encontraste durante toda tu vida. Yo estaba desnudo, y me vestiste. Yo tuve hambre, y me diste de comer. Yo estaba preso, y me visitaste…
Pues yo estaba en todos los pobres de tu camino. Muchas gracias por tantos regalos de amor.
Después de leer la historia me di cuenta de que todos somos ese cuarto rey mago, en realidad, no importa ser blanco, negro, amarillo…para poder echar una mano a los demás. Quiero animaros a todos, especialmente ahora que volvemos a la rutina del colegio, el trabajo…a que, a pesar del estrés y las ocupaciones, estemos atentos a las necesidades de nuestro alrededor. No hace falta estar a punto de morir para recibir un poco de ayuda. Día a día, en nuestros entorno, los amigos, la familia…hay personas que necesitan que las escuchen, que les sonrían o simplemente que les den un poco de amor. Os aseguro, por propia experiencia, que esas “pequeñas acciones” dan una alegría y felicidad enormes. Además, no tenemos que tener en cuenta a la persona, ya que puede que no nos caiga bien o tengamos pequeñas diferencias, debemos tener en cuenta que a quien de verdad le hacemos todas las cosas es a Jesús, que se encuentra en todas las personas.